El ritmo de la prosa en La Douleur de M. Duras. El análisis discursivo como instrumento metodológico para la didáctica de la traducción

AUTORES: Andújar Moreno, Gemma y Cunillera Domènech, Montserrat
TÍTULO: «El ritmo de la prosa en La Douleur de M. Duras. El análisis discursivo como instrumento metodológico para la didáctica de la traducción»
REVISTA/LIBRO: Sendebar. Revista de Traducción e Interpretación
VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/ AÑO: nº 12, págs. 337-352, Universidad de Granada, 2001 (ISSN 1130-5509).
CLAVE: A

El objetivo del presente trabajo es destacar el interés que supone un análisis discursivo como paso previo a cualquier traducción. El estudio desde esta perspectiva teórica de un fragmento de La Douieur de Marguerite Duras propuesto en clase de traducción nos permite poner de manifiesto los mecanismos discursivos y rítmicos que configuran la idiosincrasia de dicho texto y valorar las propuestas de traducción ofrecidas por los estudiantes. La confrontación de estas versiones con el texto original permito constatar algunas de las tendencias traductoras que se producen generalmente en cualquier tipo de traducción (los denominados «universales de traducción»): la normalización, la omisión de repeticiones o la explicitación de elementos elípticos, tanto de naturaleza verbal como relacional. Estas tendencias comportan desviaciones en relación al texto original: aunque se consigue recuperar el contenido semántico del texto, se descuidan sus aspectos formales y rítmicos con la consiguiente alteración de sus dimensiones pragmática y estilística.

El ritmo de la prosa en La Douleur de M. Duras. El análisis discursivo como instrumento metodológico para la didáctica de la traducción

Algunas recomendaciones para ti